....

¿ de qué hablamos ?

De carajo hablamos???

martes, 10 de marzo de 2009 23:00:15
En una campaña electoral se puede hablar de dos cosas
uno : dinero
dos : todo lo demás
El candidato o su equipo asesor , si es un poco más moderno , elije una de las dos .
Hablamos de dinero o hablamos de todo lo demás .
Hablar de dinero es hablar de los impuestos ,inversiones,empleo,distribución de la riqueza, reivindicaciones salariales, reparaciones (esto es lo menos mencionado ), deuda externa , desalambrar , nacionalización de la banca , tierra, reforma agraria, crisis, mercado, PBI , balanza , bolsa, etc . (A propósito , entrevistado radialmente un senador comunista dice ,como ingeniosidad vigilante, que estaba observando cómo caían las bolsas de Tokio, Bruselas, Amsterdam , Nueva York,Paris,Londres, etc, tratando de mostrar cómo se derrumbaba el asqueroso capitalismo.
Y el comunicador no pudo evitar la pregunta : ¿qué hace un comunista preocupado por cuestiones de las bolsas ? No esperó la respuesta, continuó con otra cosa . Ja !. Pero ,¿ de qué se va a preocupar un comunista si no de lo mismo que se preocupa el más rancio oligarca capitalista ? ¿Acaso oyeron hablar a un comunista de otra cosa que no sea dinero ?
Hablar de todo lo demás es ,precisamente ,todo lo demás : estado, justicia,salud,educación ,asentamientos,saneamiento, habitación, comunicación, transporte, etc.
Nosotros tenemos trece ministerios de los que sólo uno se ocupa del dinero directamente y dos de la generación de dinero, los otros diez se ocupan de “todas las otras cosas “.
Alguien dirá :si, justamente ,se ocupan de cómo gastarlo, lo que nos lleva nuevamente al único. Bueno, ésta es una de las falacias favoritas de aquellos que sólo hablan de dinero. (No me pidan , ahora, que explique por qué es una falacia desde el punto de vista lógico )
Esto puede ser índice que ” todas las otras cosas ” son , no sólo necesarias, sino casi excluyentes. O, puede indicar la incapacidad de manejar cosas tán simples en simples organismos ,reducidos, eficientes y eficaces y poco numerosos.
Y quizás ésta cuestión ,surgida de un sencillo dejarse llevar por un divagar ,sea una de más necesarias de hablar en una campaña electoral ,agregándose como la cosa de “todas las otras cosas”.
Y está claro que ,salvo, algunos pequeños retoques , no es posible cuestionárselo “in totum” cada vez que tengamos que votar.Cosa que , empecinadamente , algunos actores “viven” del diario ejercicio mental elucubrando magnificas ,maravillosas, etéreas, estructuras .Desconcertantes , sorprendentes y ,sobre todo, paralizantes. Y digo que viven por que es así : reciben ¿que ?…reciben dinero, para ello. Algunos cuantos los pagamos entre todos; algunos pocos , pero buenos ,los pagan desde afuera. Y algunos, muy poquititos ,reciben de los dos lados.
Entonces , si el número de ministerios es resultado del número de las necesidades, no parece ser que hablar excluyentemente de la materia de sólo uno de ellos sea razonable.Diría que no es inteligente . Digo que es realmente estúpido . Más ,digo más , que aquellos que se ocupan empecinadamente de deshacer lo que quedó hecho ,y funcionando bien ; y mucho ,mucho más : requerido y aceptado por la gran mayoría del pueblo , como la ley de caducidad , es reverendamente idiota pretender “volver atrás” y me refiero a la nueva estructura tributaria.
Sería mucho mas inteligente hablar de profundizar el sentido social de la nueva fórmula .
En definitiva , se podría clasificar a los pretendientes en dos categorías . Aquellos que se dedican a atender las necesidades de las gentes como razonables y equilibrados . Y aquellos que se ocupan sólo del dinero ,como estúpidos.


0 comments:

Publicar un comentario

Followers

Accusers

Welcome to the most rejected of all: Accused, will look at the life and bad intentions of those who feel untouchable, it is only our intention to remove the mask and more fraudulent liar.
© 2008 Por *Templates para Você*